
Meta Guacha
Biografía
Meta Guacha es una emblemática banda argentina de cumbia villera, formada en 1999 en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, por el cantante chileno Traiko Milenko Pinuer. Con letras que abordan las desigualdades sociales y las vivencias de los sectores más humildes, la banda se ha destacado como una de las agrupaciones más representativas del género, transmitiendo mensajes de lucha, respeto y esperanza. El álbum debut de Meta Guacha, "Lona, Cartón y Chapa", lanzado en 2000, capturó la difícil situación socioeconómica de Argentina en ese momento y se convirtió en un referente de la cumbia villera. Canciones como "Alma Blanca", inspirada en la peregrinación a la Virgen de Luján, marcaron la pauta de su estilo testimonial y comprometido. La formación original de la banda incluía a destacados músicos como Gustavo Daniel Peralta (guitarra), Héctor David Peralta (teclado), Roger Amancio Belizán (conga), Aldo Mariano Isea (octapad), Alejandro Daniel Villalba (bajo), Cristian Ramón Navarro (güiro) y Alejandro David Salto (timbaleta). Durante el auge de la cumbia villera, Meta Guacha lanzó una serie de álbumes que consolidaron su lugar en la movida tropical, incluyendo "Locura Transitoria" (2001), "Ollas Vacías" (2002) y "Va Como Trompada" (2003). En 2006, después de un periodo de cambios internos y diferencias con su discográfica, la banda regresó con "Después de Todo", reafirmando su compromiso con la música y sus seguidores. Meta Guacha no solo se destacó en Argentina, sino que también ganó reconocimiento internacional, realizando giras en países como Chile, México, Uruguay y Colombia, donde su música resonó profundamente. En 2018, firmaron con la compañía MOJO y lanzaron nuevos sencillos como "Negro Cumbiero" y "Tanto Amor", que fueron bien recibidos en plataformas digitales, especialmente en YouTube. Actualmente, Meta Guacha continúa activa con una formación renovada que incluye a músicos como Pablo Badaracco (guitarra), Maximiliano Lombardi (teclados), Germán Alegre (bajo), Nicolás Carrizo (timbal), Tomás Palavecino (octapad) y Marcelo Badaracco (trompeta). La banda sigue siendo un referente de la cumbia villera argentina, manteniendo su esencia y adaptándose a los tiempos modernos, mientras transmite mensajes de superación y solidaridad a través de su música.
Año de formación
1999
Género
Cumbia Villera
Oyentes Mensuales
600K